“La investigación formativa, se refiere a la investigación como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento (aprendizaje).” (Parras, 2009) La investigación formativa también puede denominarse la enseñanza a través de la investigación, o enseñar usando el método de investigación. La investigación formativa tiene dos características adicionales fundamentales: “es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como parte de su función docente y los agentes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación.” (Parras, 2009).
Semilleros de Investigación: La Corporación Universitaria de Antonio José de Sucre - CORPOSUCRE, concibe los semilleros de investigación, como un grupo o una pequeña unidad académica conformada por tres (3) o más estudiantes de pregrado, dirigido por un coordinador, vinculados a las líneas de investigación avaladas por La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre - CORPOSUCRE. El semillero de investigación es un espacio extracurricular mediante el cual, los estudiantes pueden desarrollar y promover la investigación, y a su vez, discutir y analizar diversos temas sobre el quehacer científico, apropiándose así, de aptitudes y destrezas propias del ejercicio de la investigación que les permitan ser responsables de su aprendizaje y de gestionar y construir su propio conocimiento.
En la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre - CORPOSUCRE, se asumen como una estrategia para fortalecer la cultura investigativa articulada a la propuesta curricular y sus correspondientes metas formativas en el pensamiento crítico, autónomo, de creación e innovación. Con ellos se contribuye a la formación investigativa de los estudiantes de los diferentes niveles de formación académica estimulando en ellos habilidades para la creación científica.
Actualmente las facultades y programas cuentan con semilleros de investigación permanentes registrados y reconocidos por la Red Nacional de Semilleros de Investigación - REDCOLSI.
Para orientar el desarrollo de los semilleros en los programas, se desarrollan semestralmente capacitaciones para los semilleristas. Los cursos que se imparten están relacionados con metodologías y alcances de la investigación, sistema de investigación de la institución y Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Colombia.
- ATIS: Facultad de ciencias de la salud.
- SIAEC: Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables.
- Sociedad Activa: Facultad de ciencias sociales ( Programa de Psicología).
- Tendencias del Derecho: Facultad de ciencias sociales (Programa de Derecho).
- MAS Comunicaciones: Facultad de ciencias sociales (Programa de Comunicación Social).
- MIT: Facultad de ingeniería.
- SIAC: Facultad de ingeniería.
HORARIOS DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00pm a 6:00pm
PERSONAL DE CONTACTO:

Hector Urzola Berrio
Director del Centro de Investigación
E-mail: hector_urzola@corposucre.edu.co
Dirección: Carrera 21 N°25-59 La María
Teléfonos: 2812282 Ext.: 158
Nombre: Nadin Madera Arias
Cargo: Lider Grupo GINCIS
Teléfono: 2812282 Ext.: 158
Correo: nadin_madera@corposucre.edu.co
Nombre: Meryene Barrios Barreto
Cargo: Lider Grupo FIMOV
Teléfono: 2812282 Ext.: 158
Nombre: Emily Lugo Hernandez
Cargo: Lider Grupo GIAEC
Teléfono: 2812282 Ext.: 158
Correo: emily_lugo@corposucre.edu.co
Nombre: Sergio Sanchez Hernandez
Cargo: Lider Grupo GINTEING
Teléfono: 2812282 Ext.: 158
Correo: sergio_sanchez@corposucre.edu.co